Por Marisa Picó.- A una semana del 1 de Noviembre, Halloween y Todos los Santos, me parece buen momento para repasar los personajes oscuros y sangrientos que nos pueden provocar una crisis Social Media descarnada. Porque haberlos, haylos.
Al igual que en Atención al Cliente cara a cara, es importante identificar la razón emocional de esa persona para comportarse de esa manera y actuar en consecuencia, es decir, preguntarse ¿qué busca? y decidir si se lo damos y cómo. Al final, hasta los monstruos tienen su corazoncito.
Del post de Alex Barba (vía Mayte Vañó) extraigo algunos personajes y otros son cosecha propia:
– El Troll: Equivaldría al cliente conflictivo de un bar. Es grosero, te insulta, pone verde a tu marca y a tus seguidores, buscando una polémica que le hace sentir importante. ¿Qué hay detrás de eso? Unas ganas tremendas de llamar la atención, algo que posiblemente no consiga en su vida privada y las redes sociales son una plataforma ideal para descargar su ira, con perfiles y nombres falsos desde el anonimato.
¿Qué puedes hacer? Ante todo, no entres en su juego, monitoriza lo que ha dicho de tu marca, qué argumentos ha utilizado y prepara los tuyos. Como quiere protagonismo habla con él en público,no borres sus mensajes, respira antes de contestar, no pierdas las formas, la comunidad se pondrá de tu lado. Dale con tus contestaciones el protagonismo que busca con muchísima cortesía. Paciencia, se cansará y se irá a buscar a otro que entre al trapo.
El vampiro: cada vez más frecuente y muy peligroso si no monitorizas tu marca. Es el que te “chupa” contenidos y se fortalece utilizándolos como propios, mientras tú pierdes fuerza en su favor. Copia de tu blog, de tu imagen gráfica, con descaro y nocturnidad ni siquiera citándote como fuente. ¿Qué les pasa a estos? Ganas de figurar y falta de creatividad. ¿Qué hacer? Sin piedad. Clavarles una estaca en el pecho, dejarlos a la luz del sol para que toda tu comunidad sepa quiénes son y lo que hacen. Por cortesía profesional les puedes enviar un mensaje directo diciendo lo que vas a hacer, exigir una rectificación pública y reconocerla cuando llegue. ¿Cuánto vale una idea? TU idea. Mucho, poco, todo, nada pero es tuya, seas grande o pequeñ0. Defiéndela con honestidad que la comunidad te ayudará a dejar las cosas en su sitio.
El fantasma: vive sobre todo en facebook y se geolocaliza haciendo check-in en lugares que les confieren prestigio con post tipo “Comiendo jamón Joselito 5J en el restaurante….”. Comen en los mejores sitios, se toman los mejores gintonics preparados y su vida es todo glamour. Puede llegar a tu marca vacilándote de que ha encontrado a otro mejor que tú. ¿Qué siente esa persona? Posiblemente soledad o simplemente ganas de ser importante para alguien. Ponte en su lugar, agradécele su información y, sin criticar a la competencia, arrópala con tu marca, dile lo que le ofreces de una forma cercana, personal, “al oído”. Si se enfada, su orgullo herido le puede convertir en troll.
El zombie. Un día le dio al “Me gusta” en tu página de fans y ahí se ha quedado. Está de cuerpo presente en tu lista de fans, pero sin vida, sin actividad. Es un personaje demasiado común. ¿ Qué podrías ofrecerles para animarlos? ¿Qué les motivó a clicar “me gusta”? Si se lo das, como una poción mágina volverán a la vida y a interactuar con tu marca.
La Cosa babosa. Te hace la pelota de forma descarada hasta el punto de que tus seguidores puedan pensar que eres tú mismo disfrazado de otro perfil. Tanto caramelo es sospechoso, empalagoso e improductivo. ¿Qué buscan? Notoriedad o, simplemente, te halagan para luego pedirte algo, como los pelotas de la vida real. Agradéceles sus comentarios y controla su presencia en tu muro, que es tu casa
Al final, somos personas, aunque a veces parezcamos monstruos en nuestro comportamiento. Hay muchos tipos oscuros más en la red aunque creo que son los más habituales con los que se topa un Community Manager.
¿Conoces algunos monstruos más? Seguro que sí, en la vida real o en el 2.0 ¿Cómo te has defendido?
Os dejo el enlace al audio del programa de ayer de Alicante en la Onda. Saludos
10 Comments
María
Buenos días Marisa, como ya te he dicho en el Cmua, este post refleja muy bien los distintos monstruos que nos podemos encontrar, yo he añadido el Hombre Lobo, porque tanto en el 2.0 como en el 1.0, es esa persona que con ironía, crueldad o gilipollez siempre está intentando estar por encima, no importa si tiene que morder o arañar, yo tengo uno de ellos y pronto tengo que compartir un evento con él, así que intento evitarlo y que no me toque estar a su lado por nada del mundo.
Muy buen post, con tu permiso lo difundo.
Un beso
María Moreno
marisa
Buenos días, María
Gracias por sugerirnos ese nuevo personaje, tan siniestro como real. ¿Cómo lo combatimos? Si se siente superior haciendo inferiores a los demás puede que tenga una falta de autoestima tremenda. Además, la ironía es la más cobarde de las actitudes porque no sabes si quedarte con el mensaje o con la intención. En este caso, la alabanza un arma muy poderosa contra la que no existe defensa posible, si es por soberbia le gustará y si es tonto, también 🙂 La ignorancia es otra defensa posible, pero depende de la relación que queramos tener en un futuro con esa persona.
Desármale con tus balas de plata.
Y ¡gracias por compartir el post! Un abrazo y mucha puntería, María 🙂
Mayte Vañó
Me ha encantado el post, Marisa, y el símil con los personajes de Hallowen me parece genial 😀
Yo añadiría uno, el de la momia. Ese que da mucho miedo cuando lo ves por primera vez, que parece que ha llegado a tu página con ganas de sembrar el terror, que te lo encuentras comentando cosas horribles en las entradas que menos esperas… Pero cuando te acercas e interactúas con él, cuando vas quitándole vendas para saber el porqué de su actitud y das con el modo de ayudarle… resulta que debajo de esa maraña de vendas y ese aspecto amenazante había una persona disfrazada sólo por captar la atención, y puede ayudarte a repartir tus caramelos si le tratas con cariño 🙂
Un abrazo muy fuerte
Mayte Vañó
marisa
Gracias Mayte, añadimos a la momia a nuestra galería de monstruos 2.0. ¡Es genial!
Otro abrazo para ti y gracias por comentar y compartir
Marisa Picó
Joaquín
Buenísimo Artículo !!!! 😉
marisa
Muchas gracias Joaquín, esperamos que te resulte útil para defenderte de los personajes siniestros que pueblan el 2.0
José Luis Alcaraz Sirvent
Muy bueno Marisa, hay que estar preparado para combatir a todos estos monstruos.
Saludos
marisa
Gracias José Luis ¿a que ahora les tenemos un poco menos de miedo? Saludos
Carolina
Hola Marisa, que tal estas, me ha parecido genial, si bien es un post antiguo, el contenido es aun aplicable a nuestros dias!!!
Marisa Pico
Muchas gracias Carolina. La Comunicación es universal e intemporal. Fíjate lo actuales que son Cicerón o Aristóteles. Un saludo